El IoT o en español «internet de las cosas» es un término que puede que no hayas escuchado mucho en la vida real, pero está plenamente presente en nuestro día a día. Casi todo dispositivo con conexión a internet, es considerado IoT. Desde móviles, coches, televisores, relojes, electrodomésticos… y hasta nuestros enchufes inteligentes lo son. ¿Pero, que es realmente IoT, como se utiliza en distintos sectores y que aporta a la industria y fabricación?

El Internet de las cosas (IdC) describe objetos físicos (o grupos de estos) con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.1234

Wikipedia

Aplicaciones del IoT

Interconectando diferentes dispositivos de forma automática y sin intervención del ser humano para la transmisión de datos, tenemos la posibilidad de ahorrarnos procesos, automatizarlos y dejarlos en manos del programa. Enviando estos datos a internet, tenemos mayor disponibilidad de estos datos pudiendo acceder a ellas desde cualquier sitio.

En la vida diaria conocemos IoT en forma de dispositivos inteligentes; el Smartphone, el reloj inteligente que te informa de las horas de sueño, de actividad y de latidos de corazón, el coche con la predicción de errores en la mecánica o estadísticas de uso, los enchufes inteligentes programables, el aspirador automático con mapa de la zona limpiada o neveras que te hacen la lista de la compra consultable desde el móvil. Todos están utilizando IoT.

¿La parte más sorprendente de estos dispositivos? ¡Que los puedes controlar desde cualquier lugar! Puedes dejar preparada una lavadora con la ropa dentro, pero encenderla desde el trabajo cuando veas que tus placas solares (también IoT) están generando suficiente electricidad para el autoconsumo de la lavadora. Todo desde tu móvil o navegador de internet.

Puedes encender y parar dispositivos conectados a enchufes inteligentes mientras estás de vacaciones. Te permite controlar la temperatura de tu hogar o ver si tienes las ventanas cerradas. Programar la cafetera para que se encienda y prepare café a una hora determinada o activar el aspirador para que dé una segunda vuelta a tu comedor mientras tú estás haciendo la compra. Todo esto, 40 años atrás, era ciencia ficción y hoy es el pan de cada día.

Curioso que todo esto forme parte de lo que hoy se entiende por «Internet de las cosas» pero nosotros simplemente lo conozcamos por dispositivos inteligentes. Pero la definición es acertada; son dispositivos inteligentes que a partir de ciertas instrucciones humanas son capaces de funcionar sin más intervención.

Ho tenim tot connectat a l'internet de les coses

Muchos sectores están hoy en día conectados con sistemas IoT.

El IoT no solo se utiliza en dispositivos personales o de casa. Este sistema de conexión se utiliza en muchos sectores distintos y muchas veces en formas que no percibimos.

La meteorología ha aprovechado el IoT ahorrándose el desplazamiento para realizar las lecturas de las estaciones. De esto ahora se ocupan sensores enlazados a internet y que lo van comunicando al servidor. Ya no hace falta ir personalmente a leer los resultados. Lo puede hacer cualquiera desde cualquier ordenador con conexión a internet.

La medicina ha adoptado esta nueva tecnología para mejorar diagnosis y tratamientos a pacientes. La IoMT es la utilizada en dispositivos médicos; maquinaria conectada para la emisión y recaptación de datos de un paciente para posterior estudio. Tenemos dispositivos que pueden capturar la glucosa en sangre y emitirlo directamente a la nube, captadores de frecuencia cardíaca o estudio y registro del comportamiento de síntomas del Parkinson. Menudo progreso, ¿verdad?

Y como no, el fútbol también hace años que se aplica al IoT con una pelota inteligente que va transmitiendo sus movimientos ¡en directo! ¿Quién lo hubiera dicho?

El IIOT – el internet de las cosas industrial

Los progresos del sector industrial con la IIoT son enormes. En enlazar tu fabricación y maquinaria al IIot analizas datos a intervalos de milisegundos, interconectas tu maquinaria y analizas los registros de forma mucho más amplia. Estamos en un momento de evolución, generando fábricas inteligentes, pensadas y analizadas al mínimo detalle.

Entonces, con la conexión al IIoT, tienes a tu alcance una información muy valiosa que te permitirá perfeccionar y aumentar la producción con menos trabajo.

En IntTec podemos ayudarte a dar el paso y mejorar tu fabricación utilizando esta nueva tecnología de Internet de las cosas Industrial con el programa personalizado que necesitas.

Internet de las cosas

Predicción precisa de mantenimiento y reparaciones de la maquinaria

La propia maquinaria te avisará de su estado, de pequeños detalles que el ser humano no puede detectar hasta que es demasiado tarde; modificaciones en vibraciones, temperatura o pequeños errores en el producto final. Te indicará cuando realizar las paradas de mantenimiento para que sean tan rentables como sea posible y como ahorrarte paradas innecesarias a la hora de montar los recambios.

Tu producción se convierte, como los dispositivos de uso privado, en maquinaria inteligente capaz de comunicarte lo que necesita.

Reducir el tiempo desde la fabricación a la distribución en el mercado

Con la información detallada obtenida de las máquinas, puedes hacer un seguimiento preciso de lo que tardará tu producto, desde su estado de materia prima hasta su distribución. Serás capaz de detectar pequeñas interferencias y zonas de pérdida de productividad y poner remedio. Así tardarás menos en producir y podrás sacar más rendimiento a tu empresa.

Aumentar la personalización de la producción

Del mismo modo, serás capaz de personalizar cualquier aspecto de tu fabricación ajustando parámetros de forma muy precisa. Similar a la estrategia de American Airlines, que redujeron una aceituna de sus platos servidos en primera clase (que no se dieron cuenta del recorte) para ahorrar 40.000 dólares al año a la empresa, tú podrás ajustar al mínimo detalle el funcionamiento de tu producción sin bajar la calidad de tu producto final.

Hacer el seguimiento de los activos dentro de las cadenas de producción.

Con el sistema RFID y el IoT podrás hacer un seguimiento de cada producto que tienes dentro de tu cadena de producción. ¿Sabes toda la información que podrás sacar de este pequeño cambio? Encontrar en cualquier momento cada uno de tus productos y hacer su seguimiento te dará una visión de primera mano de tus procesos para poder analizar el funcionamiento y mejorar los parámetros. Incluso serás más preciso a la hora de encontrar fallos y productos defectuosos.

Optimizar la administración de las instalaciones

¿Como no? ¡Con toda la información en la palma de tu mano, te será mucho más simple administrar tus instalaciones! Tendrás mucha más capacidad de reacción conociendo de primera mano las situaciones; no a través de suposiciones, sino con la información verídica obtenida directamente de la maquinaria y analizada en segundos a través de las capacidades de internet. Una tarea que será mucho más fácil y más clara, permitiéndote concentrar en lo que tienes delante.

Reducir costes

Por el solo hecho de mejorar la producción – con la misma inversión energética y temporal, pero incrementando el rendimiento – ya reduces los costes de producción. Pero gracias al IoT también puedes optimizar el coste de energía y uso adecuado de materias primeras, evitando el derroche y desperdicio de componentes.

Además, en optimizar el funcionamiento de tu maquinaria podrás ahorrarte averías costosas y parones que te hacen perder ganancias y producción.

IoT es una inversión de rápida amortización.

Mejorar la seguridad del espacio de trabajo

Sin necesidad de comprobarlo físicamente, IoT te puede detectar situaciones críticas de la maquinaria que pueden causar daños a ti y a tus trabajadores. También avisará si se crea una situación peligrosa de fuga de productos (gases o líquidos inflamables) y de sobrecalentamiento de maquinaria.

IoT – el multiuso en todas las situaciones

Ahora que has visto todas las funciones y mejoras que tiene IoT, no solo en el ámbito privado, sino también para tu producción, es difícil pasarlo por alto, ¿verdad?

Es una inversión, pero también es un paso a la innovación y mejora de tus instalaciones, aumentando tu competitividad con otras empresas y reduciéndote todo tipo de dolor de cabeza y costes que quizás ahora te están evitando conseguir la producción que te gustaría tener.

Vivimos en una época de innovación tecnológica muy rápida y la IoT se ha instalado para quedarse.

Quieres más información?

También nos puedes seguir en LinkedIn para descubrir novedades

Categorías: IntTec

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SpainCatalan