¿Te has preguntado alguna vez como funciona el sistema de alarmas antirrobo de las tiendas de ropa? ¿Y las tarjetas de crédito? ¿O el VíaT de la autopista y párquings? Pues los 3 funcionan con el mismo sistema; El RFID o identificación por Radiofrecuencia. Funcionan con un pequeño chip que se aproxima a una antena RFID y podrá detectar y leer la información que contiene

Entonces, ¿Qué son los RFID?

RFID o identificación por radiofrecuencia (del inglés Radio Frequency Identification) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática).

Wikipedia

Otra forma de verlo: son un código de barras que no requiere visión directa del código. El código de barras utiliza la imagen para transmitir la información mientras los RFID lo hacen a través de frecuencias de radio. La identificación de Radiofrecuencia, simplemente con la proximidad del lector o antena, puede detectar el objeto e identificarlo. Eso permite esconder el código dentro de objetos y fuera de visibilidad, sin alteraciones físicas en el producto.

Los dos sistemas tienen su utilidad. El código de barras tiene usos más conscientes, como puede ser registrar un producto en un momento determinado y solo cuando realmente se requiere, mientras el RFID por la simple proximidad del lector, puede transferir datos en todo momento. O dicho de otra forma, el código de barras suele tener usos de lectura con más interferencia humana, mientras el RFID se utiliza en muchas ocasiones para automatizar procesos o simplificar la lectura.

Partes del sistema RFID

RFID Identificación por radiofrecuencia- partes de funcionamiento - IntTec

El sistema de identificación por radiofrecuencia tiene 3 componentes básicos:

  • La antena: envía y recibe señales de radio – integrada en la etiqueta. Suele ser el filamento largo del «dibujo» del adhesivo.
  • Chip: que responde a la antena con información añadida y está situado a continuación de la antena
  • Lector: que acepta y guarda la información transmitida por la antena y desencadena las acciones.

Tipos de RFID

Podemos clasificar las etiquetas por su alimentación energética y por su rango de frecuencias

Alimentación

Etiquetas pasivas: No disponen de fuente de alimentación en la etiqueta. Obtienen energía de la onda exterior que emite la antena y el lector RFID. Tienen rango de lectura limitado por la potencia requerida, pero también tienen un coste reducido

Etiquetas activas: funcionan con pilas y transmiten la señal de forma constante. Tienen mayor rango de lectura. Son más caras por el coste de batería y transmisor.

Etiquetas semi-activas: incluyen una batería para que el chip siempre tenga alimentación para encenderse, pero no tienen un transmisor activo. Tienen mayor rango que las pasivas, pero vida útil limitada a causa de la batería.

Frecuencias

Etiquetas LF – baja frecuencia: Tienen un rango de lectura corto – unos 10cm – y la velocidad de lectura es lenta. Pero también son más resistentes a interferencias externas.

Etiquetas HF – Alta frecuencia: tienen un rango de lectura de entre 10 i 100cm. Las interferencias externas afectan de una forma moderada. Son los que en la actualidad se usan en combinación con la tecnología NFC.

Etiquetas UHF – Hiper alta frecuencia: tienen mayor velocidad y rango de lectura. Se pueden leer más etiquetas simultáneamente, y a una distancia de hasta 12 metros. Es más sensible a interferencias externas.

Como funciona un sistema de identificación por radiofrecuencia

El sistema RFID es bastante simple. Cuando la antena incorporada en el adhesivo o etiqueta detecta la presencia de una antena en su frecuencia, le envía la información contenida al chip. El lector entonces puede pasar esta información a la programación centralizada (ERP) donde se actualizan los datos.

Al ser un sistema de identificación única, no hay riesgo de confusión de datos o identificación incorrecta de artículos o activos.

¿Cómo te puede ayudar en la producción y fabricación?

El sistema RFID se utiliza sobre todo para hacer el seguimiento de productos; registrar los datos básicos (fecha de fabricación, origen…), los pasos que ha completado en la fabricación y su ubicación actual.

Almacén

Te puede ser muy útil en la gestión de tu almacén; tendrás un control exacto de la cantidad de productos disponibles sin necesidad de hacerlo manualmente que puede resultar ser más costoso económicamente y laboralmente. Montando los receptores (lectores) de frecuencia en entradas y salidas, se registra automáticamente los movimientos y se actualiza el estoc.

Tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) en almacenes - IntTec

Cadena de suministro

Puedes mejorar tu cadena de suministro con la tecnología de identificación por radiofrecuencia. Automatizarás, simplificarás y ganarás precisión y conocimiento garantizando una buena trazabilidad. El resultado será un aumento en productividad, eficiencia y reducción de costes.

Planta de fabricación

Aquí es donde la aplicación de etiquetas es la más variada. Se puede hacer un seguimiento del producto desde el inicio de su creación hasta el momento de venta, conociendo todos los intermediarios por los que ha pasado y cuando lo ha hecho. También la trazabilidad dentro la propia cadena de producción nos da mucha información sobre el activo. Sobre todo sí tiene que pasar por diferentes procesos, como por ejemplo la fabricación de coches.

Logística

Puedes identificar de forma masiva y fiable la mercancía recibida y enviada. Así mejoras la gestión de almacén, reduces tiempos de confección, preparación y recogida de pedidos y detectas más fácilmente los errores.

Localización de activos

Puedes registrar movimientos de activos en tiempo real de forma remota. Podrás localizar fácilmente los productos aunque se hayan cambiado de ubicación o perdido, detectando también las condiciones óptimas en su conservación. Podrás evitar la pérdida de material, simplificar la gestión y reducir costes.

Personal

Las etiquetas RFID se utilizan también en el control de personal. No solo por el horario de entrada y salida del trabajo. Controlar el acceso a ciertas partes del recinto y permitir o denegar el acceso a determinadas personas es tarea del RFID.

Control de vehículos

De la misma forma que permite gestionar el acceso del personal, también lo puede hacer de los transportes que entran a un recinto cerrado a recoger o dejar mercancía. Los camiones propios de la empresa dotados de este tipo de identificación podrán abrir las barreras de paso sin intervención humana y quedarán registrados los movimientos en la base de datos.

La tecnología y los progresos del RFID

En los últimos años, se han incorporado muchas formas nuevas de uso de la tecnología RFID en combinarla con otros tipos de tecnología. Un ejemplo de esto es incorporar sensores con auto alimentación por frecuencia a las etiquetas. Eso ha dado todavía más usos a las etiquetas y sus aplicaciones, evitando los parones del sistema por carga o cambio de baterías.

También se ha originado la nueva tecnología NFC (Near field communication) a partir de las RFID, permitiendo así la lectura y comunicación con dispositivos móviles para ampliar así sus funcionalidades, tanto en el día a día como en el mundo industrial.

Optimización y conocimiento

La tecnología RFID es sobre todo para la captura de información. Incorporar este tipo de identificación te permitirá tener un mayor control sobre tus activos y tener registros de diferentes procesos.

Si te ha interesado y quieres aplicarlo a tu fabricación, en IntTec te podemos ayudar a implementarlo de forma optimizada y combinarlo con otras tecnologías de la industria 4.0.

Quieres más información?

Síguenos también en LinkedIn  para más información

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SpainCatalan